La influenza A (N1H1) en la consulta dental: Recomendaciones para odontólogos para disminuir el riesgo de contagio

 Signos y síntomas  para estar alerta si un paciente llega a la consulta dental:

  • Fiebre alta (más de 38 grados Celsius)
  • Dolor de cabeza, músculos y articulaciones
  • Tos intensa
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Irritación de ojos
  • Falta de apetito

El paciente presenta tres o más signos y síntomas, solo resuelva el problema de odontalgia. Por medio de analgesia o antibióticos indicados. Recuerde que el período de incubación es de 10 días. En caso de requerir otro tratamiento para la odontalgia  y si el paciente tiene algunos de los síntomas o signos indicados.

Siga estos pasos.

  • El profesional debe tener puesto los guantes, barbijo y lentes de protección antes de que ingrese el paciente al consultorio.
  • Invite al paciente a que realice  la higiene de sus manos en el lavatorio con jabón líquido (iodopovidona) ó gel de alcohol 70%.
  • Una ves sentado en el sillón de nuestra unidad dental; indique un buche de un minuto con gluconato de clorhexidine o solución de iodopvidona  ( 20 gotas en medio vaso de agua corriente).
  • Realice el examen clínico y  radiográfico, no realice el fichado dado que el virus puede contaminar la papelería ( el virus puede vivir hasta una semana en las porosidades del papel)
  • El tratamiento como la operatoria dental o la endodoncia solo debe ser realizado bajo aislamiento absoluto.( Dique de goma); una vez realizada la misma, lave el campo operatorio con solución de iodopovidona. Retire la misma con jeringa triple sin generar aerosol. Utilice suctor de potencia, solo si tiene salida al exterior. En caso de no poseer sector; secar con algodón y descártelo en forma apropiada, en contenedores sanitarios.
  • Utilice media o alta velocidad; la superalta velocidad con irrigación acuosa esta contraindicado. Por la generación de aerosol y detritus.
  • Realice el procedimiento operartorio
    • en caso de hiperemia : obturación con IRM y protección pulpar indirecta con hidróxido de calcio fraguable.
    • en caso de pulpitis: extirpación del filete e instrumentación biomecánica con hipoclorito de sodio al 5% hasta  la lima 25. Y obture provisionalmente con torunda de algodón e IRM. (puede utilizar antisépticos en la cavidad pulpar, como el timol u otros si el tratamiento demora semanas)

En caso de cirugía periodontal o exodoncia, postergue las mismas hasta la mejora de los síntomas antes indicados, proceso que toma de 2 a 3 semanas. Indique analgésicos y antibióticos específicos,  hasta la próxima cita. Y comuníquelo por escrito al médico tratante.

Suspenda por el mismo tiempo los tratamientos protéticos y ortodónticos.

 

Recomendaciones de higiene en la clínica dental:

 
¿Qué ?

  Acción

¿Cuándo?

¿Cómo ?

¿Con Qué ?

Manos

 

 

 

Limpieza

Antes de la preparación general del área de tratamiento. Tras la limpieza diaria final de la consulta.

Lavado

Pañuelo de un solo uso

Jabón líquido adicionado con gluconato de clorhexidine 2%

Desinfección manual higiénica (guantes no estériles)

Antes y después del tratamiento de un paciente.

Preparado de fricción: Repartir 3 ml, 30 segundos en las manos; en caso de suciedad: Preparado desinfectante del lavado. Lo mismo sobre los guantes.

Jabón líquido adicionado con iodopovidona o gluconato de clorhexidine al 2%

Desinfección manual quirúrgica (guantes estériles)

 

Antes del tratamiento

Lavado y secado con toallitas de un solo uso. Desinfección con un solo preparado  de fricción: las manos hasta el codo; pliegue ungueal; 5 ml, 3 minutos; manos: 5ml, 2 minutos.

Jabón líquido adicionado con iodopovidona o gluconato de clorhexidine al 2%

Después del tratamiento

Retire los guantes. Desinfección higiénica de las manos: 3 ml, 30 segundos.

Jabón líquido adicionado con gluconato de clorhexidine 2%

 

Instrumental

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instrumentos para el tratamiento general y conservador

 

 

 

Después del tratamiento

 

 

En baño con agente de descontaminación concentración, según fabricante

Tiempo de acción:  30 minutos

Enjuagar con agua, control, relimpiado, secado.

Detergente enzimático

O bien: en termodesinfector

Control, relimpiado, secado

Detergente no íonico

O bien: Limpieza ultrasónica durante 15 minutos

Control relimpieza y secado.

Detergente enzimático

Introducción en bandejas, cajas y esterilización autoclave o estufa a seco

  Estufa a seco 160º durante 120 minutos.

Autoclave 30 minutos a 126º (1 atmósfera)

Instrumento de rotación

 

 

Después del tratamiento

 

 

En baño para fresas:

Concentración: según fabricante

Tiempo de acción 30 minutos

Control, relimpieza, secado

  Rotagerm M.R. o producto similar.

O bien autoclave en contenedor adecuado, limpieza, control, relimpiado, secado

  Agua destilada

Por fuerza: desinfección por fregado y limpieza

 Detergente enzimático

Piezas de mano y contrángulos. Turbinas

Después del tratamiento  

Por dentro limpiar con vaporizador especial.

  Óxido de etileno

Desinfección al vapor o esterilización (Autoclave)

  Agua destilada

Instrumentos quirúrgicos y de endodoncia

Después del tratamiento

1- Lavado,

1- Detergente enzimático

2- Esterilización con autoclave; empaquetamiento y almacenamiento en condiciones de esterilidad 2- Agua destilada

Superficies y Aparatos

Elementos de trabajo del dentista.

Elementos de trabajo de ayudante

Salivadera

Elementos del paciente.

Elementos del armario.

Foco bucal.

Bandeja o módulo rodante.

Otras superficies contaminadas por contacto.

Después de cada tratamiento.

En caso de suciedad visible de inmediato.

Frotando y/o aspersión con

Tiempo de acción: 15 minutos.

En caso de intensa contaminación: Aspersión / fregado / aspersión.

  Hipoclorito al 10 % solución fresca

Resto de superficies funcionales en el área de tratamiento.

Suelo

Una vez al día.

Fregado con desinfectante de superficies con acción limpiadora.

Concentración:  según fabricante

Tiempo de acción:  15 minutos.

  Producto comercial de uso doméstico

Superficies fuera del área de tratamiento

Una vez al día

Limpieza convencional.

Producto comercial de uso doméstico

 

Dispositivos de aspiración

 

Limpieza interior

Después de cada paciente en que se haya aspirado

Aplíquese un litro a través de un tubo de aspiración

  Agua fría

Limpieza interior y desinfección

Después de las consultas de la mañana y de la tarde

Solución desinfectante y limpiadora concentración: según fabricante

  Soda cáustica

Limpiar el recipiente de las secreciones Cambiar el filtro Vaciar el sifón

Limpiar el tamiz

Según las necesidades

Trabaje siempre con guantes

Desinfecte y limpie las partes contaminadas, al igual que los accesorios

Hipoclorito de sodio 10 %

Impresiones

Silicona.

Poliéster.

Polisulfuros.

Alginato.

Registro de ceras.

Inmediatamente después de retirado del paciente.

Desinfección por inmersión o aspersión.

Tiempo de accción: 5 minutos.

 

Hipoclorito de sodio Concentración: 3%

Prótesis y aparatos de ortopedia / ortodoncia

Acrílicos.

Siliconas.

Cerámicas y metales

Antes de cada manejo técnico.

Antes de la colocación en el paciente.

En desinfectante especial en baño de ultrasonido

 

Tiempo de acción: 5 minutos.

Enjuagar con abundante agua corriente

 Hipoclorito de sodio Concentración: 5%

 
Desperdicios

 

 

Desperdicios normales

Después de cada paciente.

Tírense en la basura de la consulta.

  Desperdicios no patológico

Amalgama / Cápsulas

Tras la correspondiente terapia del paciente.

Tírense en contenedores especiales.

Recogida especial.

Desperdicios altamente contaminantes

Material punzante, cortante o frágil de un solo uso.

Tras el correspondiente tratamiento del paciente.

Tírense en contenedores rígidos,  recolección especial de residuos patológico.

Desperdicios patológicos (Sangre y tejidos)

Material de rayos y fotoquímicos.

Tras su uso.

Colóquese en contenedores especiales.

Recogida especial.

  Desperdicios altamente contaminantes

Ropa Blanca

Indumentaria de protección.

Toallas de cubrimiento.

Compresas

Diariamente

Lávese en lavadora a 60 – 95 º C séquese en la secadora y proceda a colgar.

 Ó presión de Vapor (Autoclave) si es necesario disponer de compresas estériles.

  Agua corriente

  •   El esquema de higiene en la clínica dental, debe adecuarse a las normas ambientales de cada provincia o municipio, y ser actualizado según recomendaciones del Center Desease Control. U.S.A. y la American Dental Association. U.S.A.