|
Diagnóstico gingival |
|
Características |
Encía |
| Normal |
Inflamada |
| Color |
Rosa pálido |
Rojo |
| Tamaño |
Borde cortado a filo de cuchillo |
Aumentado |
| Aspecto |
Puntillado, tipo piel de naranja |
Liso |
| Consistencia |
Firme |
Depresible |
| Hemorragia |
Ausente |
Presente al sondaje o espontánea |
El cuadro siguiente sintetiza el índice
gingival según Löe y Silness.
|
Grado |
Características |
Signos
clínicos |
|
0 |
Ausencia de inflamación |
|
|
1 |
Inflamación leve |
Leve cambio de color y textura |
|
2 |
Inflamación moderada |
brillo moderado, enrojecimiento,
edema e hipertrofia, sangre al sondaje (esperar 10 segundos. |
|
3 |
Inflamación severa |
Tendencia al sangrado espontáneo.
Ulceración |
|
Cuantificación:
Los dientes elegidos para aplicar el índice gingival según Loe y
Silness son los elegidos por Ramfjord: 1.6, 2.1, 2.4, 3.6, 4.1, y
4.4, y se aplican en cuatro sitios por diente: distal, vestibular,
mesial, y palatino. Es decir que deben registrarse 24 mediciones
para cada paciente. El promedio de las 24 mediciones constituye el
índice gingival para toda la boca.
|
Índice de
hemorragia simplificado:
Es un índice de uso frecuente en la clínica.
|
Grado |
Características |
Signos
clínicos |
|
0 |
Ausencia de hemorragia |
No sangra al sondaje (esperar 10
segundos) |
|
1 |
Presencia de hemorragia |
Sangra al sondaje de inmediato |
 |
 |
|
Grado 0 |
Grado 1 |
|
Los
dientes y los sitios seleccionados para
aplicar
el índice de hemorragia simplificado son los mismos que los tomados en el
índice gingival.
|
|
|
Bibliografía:
|
|