"Mi respuesta es
siempre la misma: no es
lo rápido sino el grado de eficiencia”
"No hay atajos
eficientes para nosotros
como odontólogos y planes
efectivos para nuestros
pacientes."
Pero un odontólogo de práctica general, para
aumentar su efectividad con la
endodoncia, debería seleccionar los casos
para el tratamiento, así
como la gestión de las expectativas del
paciente y definir
posibles resultados.
Una regla de oro de un gran clínico es saber cuando derivar.
Algunos de los tratamientos
de endodoncia no están
al alcance de los
odontólogo generalistas, por lo tanto saber derivar a un
especialista de probada reputación, ayudará a mantener su clientela.
Pero si usted decide realizar tratamientos endodónticos en su
consulta, deberá tener en cuenta ciertos puntos, para validar
el tratamiento:
- Seleccionar al
paciente adecuado, generalmente es la llave del éxito, dado que
un tratamiento enddóntico conlleva al uso del dique de goma, por
cierto, poco tolerado para los pacientes. Mantener abierta la
boca por un periodo mínimo de 30 minutos, y a veces más tiempo
si el profesional acostumbra terminar el tratamiento en
una sola cita.
- Tener el
tiempo adecuado durante el tratamiento evita que el odontólogo
se apure, y cuando uno se apura, porque el tratamiento se
prolonga hasta la llegada de otro paciente en la consulta. Suele
haber sesgos que pueden ser evitados; citando al paciente en un
horario adecuado y/o realizar el tratamiento en dos citas,
generalmente basta para solucionar este problema
- Una
radiografía pre-operatoria en la primera consulta, nos puede
ayudar en la agenda con las citas subsiguientes. Las
radiografías deben ser evaluadas con una lupa y un negatoscopio
adecuado. Para buscar conductos estrechos o calcificados, número
y disposición de los mismos.; para conocer el grado de
dificultad del tratamiento.
- El tener un
localizador de ápices electrónico debe ser la norma cuando se
realiza la conductometría. Este dispositivo evitará la sobre
instrumentación y a demás se amortiza rápidamente, porque
los post operatorios son menos molestos y los pacientes suelen
recomendar a otros pacientes el tratamiento; que hasta la fecha,
tiene fama de ser doloroso.
- Una vez
establecida la longitud de trabajo, debería conformar el
conducto con instrumental manual o mecánico teniendo la premisa
de realizar un asiento apical a un milímetro del ápice
radiográfico. Ya sea usando una técnica corono apical ó
conformando toda la longitud de trabajo en cada pase de lima.
- La irrigación
del conducto debe hacerse en cada pase de lima con hipoclorito
de sodio al 6% y EDTA al 17%. Estas soluciones pueden ser
activadas por medio del ultrasonido, que normalmente usamos para
eliminar el cálculo dental. Con el uso de una punta activadora,
que tiene el tamaño de una lima ISO 10
- El secado del
conducto debe hacerse minuciosamente, porque si no secamos bien
el líquido remanente, no permite una obturación de los conductos
accesorios con los cementos selladores. O se produce dolor
post-operatorio por la extrusión del irrigante por el foramen
apical.
- No se olvide
de realizar la conometría, porque los conos no estan
estandarizados y puede existir el riesgo de extrusión del cono
por el foramen apical, durante la condensación lateral o
vertical.
- En caso de
decidir realizar el conducto en dos citas no solo debe sellar la
entrada del conducto, sino también la luz de los conductos con
una pasta alcalina. Solemos utilizar una pasta de hidróxido de
calcio mezclada con el líquido del anestubo. La llevamos con la
ultima lima usada con movimientos antihorarios.
- Los cementos
selladores elegidos deben ser de probada eficacia y de un costo
acorde a la prestación, dado que por estas latitud la relación
costo/beneficio es mas apocada que con nuestros colegas del
Hemisferio Norte. Los cementos a base de oxido de cinc eugenol,
siguen siendo los más utilizados por ser un estándar de oro.
Lo que hemos
mencionado en estas líneas es lo básico que debe conocer, y le
recomendamos hacer un curso de capacitación en endodoncia. Si desea
mas información técnica para realizar endodoncia, por favor haga
click aquí |